Concierto de Navidad en Instituto Iberoamericano de Berlín

Festliche Musik aus Spanien und Lateinamerika

11. Dezember 2019, 19 Uhr | Ibero-Amerikanisches-Institut, Otto-Braun-Saal | Potsdamer Str. 37, 10785 Berlin

Español más abajo

Das Programm des Abends umfasst neben Weihnachtsliedern Romanzen, Madrigalen und geistliche Werke spanischer und lateinamerikanischer Komponisten aus der Zeit der Habsburger Monarchie. Außerdem „ensaladas“, ein musikalisches Genre, das für das 16. Jahrhundert in Spanien typisch ist und für das Zusammenleben verschiedener Kulturen steht. Es handelt sich dabei um polyphone Kompositionen, die weltliche, religiöse, populäre und traditionelle Lieder ebenso vermischen wie unterschiedliche Sprachen: Spanisch, Valencianisch, Gascon, Portugiesisch, Latein, Italienisch. June Telletxea (Sopran), Idoia Bengoa (Dulzian), Juan Ullibarri (Zink / Flöten) und Andreas Arend (Laute / Theorbe) musizieren auf Instrumenten aus der Zeit.

Andreas Arendt. Foto: Ana Prada
Idoia Bengoa. Bajón
Juan Ullibarri. Alboka
June Telletxea. Foto: Ana Prada

Música navideña en tiempos de los Austrias

Un concierto basado en cantos (romances, villancicos, madrigales, canciones espirituales, tonos humanos) de compositores que sonaban en la época en que reinaban los Austrias (desde principio del siglo XVI hasta finales del XVII). Igualmente se interpretarán diversas obras instrumentales del momento.


A pesar del origen popular y pagano del villancico en los pueblos medievales, éste se acaba adoptando por los poetas cortesanos del Renacimiento. El villancico constaba de un refrán al que le seguían varias estrofas. Esta forma aparece también en las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (siglo XIII). En el concierto sonarán varios villancicos recogidos en fuentes como el „Cancionero de Upsala“, como por ejemplo el que da título al programa.


Se interpretarán obras de compositores españoles, napolitanos (en aquellos tiempos Nápoles pertenecía a la corona española), latinoamericanos, y alguna pieza navideña italiana, como la Nana de Tarquino Merula, música que tenía gran influencia en la Europa del momento. Un género musical especial y típico de la España del siglo XVI son las Ensaladas: composiciones polifónicas que mezclan canciones paganas, religiosas, populares y cortesanas, al igual que los idiomas: castellano, valenciano, gascón, portugués, latín, italiano y vizcaíno. Su propósito era la diversión cortesana. Para nosotros representan la confirmación de la convivencia multicultural y del mundo popular y pagano con la iglesia católica. Una ensalada típica navideña es el „Jubilate“ de Mateo Flecha, que trata sobre la alegría de la Navidad y el triunfo de Cristo sobre Satán.

Schreiben Sie einen Kommentar

Trage deine Daten unten ein oder klicke ein Icon um dich einzuloggen:

WordPress.com-Logo

Du kommentierst mit deinem WordPress.com-Konto. Abmelden /  Wechseln )

Facebook-Foto

Du kommentierst mit deinem Facebook-Konto. Abmelden /  Wechseln )

Verbinde mit %s